BIOLOGIA UNIDAD 3

DE PARTE DEL EQUIPO LOS FILES PRESENTAMOS ESTE BLOG PARA DARLE SEGUMIENTO DE LO QUE FUE EL CURSO DE BIOLOGIA. DE ANTEMANO GRACIAS.

Las hormonas en las plantas


La auxina es una hormona que ayuda a la planta a dirigirse a los lugares con menos luz, en las  raíces se llama geotropismo positivo; en las plantas que se encuentran en lugares poco iluminados, favorece mas el crecimiento de las ramas que se encuentran en el lugar más oscuro. Otra hormona actúa en la semilla, manteniéndola viva en las épocas de frío y sequía; deja de actuar cuando las condiciones son favorables. Otras sustancias protegen a la planta en lugares de sequías, la humedad aportada por las lluvias es conservada en la planta con el cierre de los estomas (función de las hormonas).


Las plantas mas antiguas
Las magnolias con un deliciosos perfume en sus grandes flores, es una de las mas antiguas angiospermas. De las gimnospermas tenemos como representante al ginko biloba, el cual posee unas hermosas hojas en forma de abanico; esta planta sobrevivió en Japón a la Bomba atómica. Otra de las reliquias son los helechos, aunque éstos han disminuído notablemente en tamaño no han perdido belleza. Entre las coniferías más antiguas encontramos a las Araucarias y sequoias; entre estas últimas encontramos los más altos ejemplares que pueden medir hasta 112 la costera y 90 la gigante con 12 metros de diámetro. La conífera más longeva es el Pino Longevo que llega a tener entre 4 y 5 mil años.
En las selvas, los árboles alcanzan grandes alturas y crecen muy cerca unos de otros, lo cual hace que muy poca luz llegue al suelo. Por esto, las plantas trepadoras que nacen en el suelo, suben por los troncos de los árboles buscando la luz hasta llegar a la parte más alta. Este movimiento hacia la luz se llama fototropismo.
La planta mas antigua

Conclusión Unidad I

Las plantas juegan un papel muy importante en el desarrollo, evolución y funcionamiento de nuestro planeta, no solo por su valiosa producción de oxigeno, sino también por ser uno de los principales eslabones en la cadena alimenticia y por formar parte en diversos procesos naturales.
De ellas se extraen tanto importantes medicinas como letales venenos. Mucha de la ropa que nos abriga del frio, de las pinturas que decoran nuestro hogar y jabones que nos limpian, provienen de las plantas.
Las plantas sujetan el suelo evitando la erosión, proporcionan sombra y belleza, lo que nos determina que su importancia va más allá de ser un simple alimento.
Las plantas nos proveen de la mayoría de los alimentos necesarios para nuestra dieta, como son los frutos, semillas, granos, cortezas y hojas, también utilizadas medicinalmente.
Algo importante a resaltar es que aunque son muy abundantes, y se consideran un recurso renovable, eso no quiere decir que duren infinitamente, lo que nos lleva a reflexionar sobre la precaución que deberíamos de tener para cuidar nuestro entorno y al mismo tiempo cuidar a las plantas, puesto llevaría al equilibrio no solo humano, también al planetario.

Aparatos y Sistemas


 Respiramos unos 5-6 litros de aire por minuto.

* Unos pulmones adultos tienen capacidad para 3 litros de aire.

* El hipo está causado por la contracción súbita del diafragma. Entonces el aire entra muy rápidamente y las cuerdas vocales se cierran; esto causa el sonido de hipo.


* Al toser, el aire puede salir a una velocidad de 140 kilómetros por hora.

* La mosca consume 100 veces más oxígeno en el momento de despegar que cuando está en reposo.

* El pulmón derecho es más grande que el izquierdo; este debe dejar espacio al corazón.

* Por qué se debe respirar por la nariz; porque por su mayor recorrido, el aire llega más caliente a los pulmones, y así no nos resfriamos tan fácilmente.

* La tos es un mecanismo de defensa, movimiento automático que sirve para mantener libres y despejadas las vías respiratorias, y elimina la mucosidad (lo mismo podemos decir del estornudo).

* Casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a través de la respiración.

Aparato digestivo

La comida pasa de 3 a 5 horas en el estómago y de 6 a 20 en el intestino grueso.

* Cuando tragamos, una tapadera llamada epiglotis cubre la tráquea para impedir que la comida pueda entrar al aparato respiratorio.

* Los movimientos peristálticos conducen el alimento por el tubo digestivo. Por eso es posible comer boca abajo.

* En el estómago caben entre medio litro y 2 litros de alimento.

* Producimos diariamente entre litro y litro y medio de saliva. La función de la saliva es envolver al alimento y hacerlo más suave para que cuando pase al estómago, no desgarre sus paredes.

* Si extendiéramos el intestino delgado, éste llegaría de un extremo a otro de la clase, ya que tiene por término medio, unos 6,5 metros. El intestino grueso solo tiene 1,5 metros.

DATOS CURIOSOS

En estos datos nos podemos dar cuenta de cosas realmente sorprendentes y hasta un poco graciosas, pero lo que hay que resaltar aquí es que para entender todo esto es necesario conocer nuestro cuerpo o acaso ¿sabías lo que tu cuerpo es capaz de realizar y como lo hace?, bueno, esto tal vez no es tan sencillo, pero hay que tratar.
Te has dado cuenta realmente lo que comes, lo que haces, lo que piensas y de cómo interactúas con tu entorno, pues todo esto puede influir en tu salud, ya sea física o mental.
Hay que tener en cuenta que todo nuestro organismo está dividido en aparatos y sistemas, los cuales se encargan, (formados por sus respectivos órganos) a realizar todas las funciones vitales de nuestro cuerpo, lo interesante de esto que están separados pero en realidad están muy unidos, si algo raro no, pero en realidad es así, cada uno tiene sus propias funciones pero forzosamente tiene que estar relacionado con todos los demás.
Un ejemplo sencillo es la respiración, que como ya lo habías estudiado, es el proceso en el cual realizamos un intercambio de gases. Bueno, en este intercambio suceden muchas cosas y es aquí donde podrás observar lo relacionados que están los aparatos y sistemas.
La orden de respirar la manda el cerebro, por medio de señales eléctricas que viajan por los nervios, esto es una acción espontanea, después el oxigeno entra a nuestro cuerpo, por la nariz, laringe, faringe hasta llegar a los pulmones, ahí el oxigeno es extraído hacia la sangre, se integra el sistema circulatorio y termina la función del respiratorio, este oxigeno es distribuido en todos las células del cuerpo, lo que les ayuda a alimentarse y reproducirse, los residuos de este proceso son procesados por el sistema excretor a través de la sangre contaminada que llega a los riñones, y desechados por la orina en este caso. Es un ejemplo simple pero te muestra lo relacionada que puede estar cada parte de nuestro cuerpo.
No hay que olvidar que todo lo que se usa se gasta, y más si no lo cuidas correctamente, es por ello que hay que cuidar a nuestro cuerpo, y esto no significa que vayas y te encierres en una esfera esterilizada, no, solo hablo de que debes de llevar una vida EQUILIBRADA.

Cerebro

Estudios científicos indican que cada día el cerebro humano pierde una cien millones neuronas que ya no volvemos a recuperar.
2. La gente con más coeficiente intelectual arroja niveles de zinc más elevados, además de más cobre en su cabello.
3. Los seres humanos y los delfines son los únicos que tiene sexo por placer, esto debido a que una parte de nuestro cerebro envia las sensaciones que liberan las hormonas necesarias para sentir placer.
4. El hombre de Neanderthal tenía el cerebro más grande que el hombre moderno.
5. El cerebro del hombre es más grande que el de las mujeres, según estudios indican que los hombres pesa 1.35Kg, y el de la mujer 1.21Kg, pero hombres no celebremos por que esto se debe a que en general el cuerpo del hombre tiene un volumen mayor que el de la mujer, osea que proporcionalmente, tenemos el mismo tamaño de cerebro.
6. El hemisferio izquierdo del cerebro es el que se encarga de la modulación del habla, por lo que si sufres daño cerebral en esta parte tienes un 90% de probabilidades de que pierdas el habla.
7.Atención los golpes en el cráneo pueden inhibir el deseo sexual, esto debido a que con un golpe así puede dañar las neuronas hipotalámicas.
8. El sistema nervioso puede enviar mensajes al cerebro hasta una velocidad limite de 360 kilómetros por hora.
9. El cerebro se desconecta automáticamente cuando tiene que acostumbrarse a los aromas fétidos, es por eso que después de un rato dejamos de percibir el mal olor, o este disminuye.
10. Estudios indican que el 99% de los seres humanos solo utilizamos el 10% de nuestro cerebro, durante nuestra vida.

Enlace de nutricion

En esta pagina podemos observar la imporatancia en general de la alimentacion entre otras cosas click aqui.